Un buen amigo me dijo una vez que un viaje se inicia en el momento en que uno empieza a soñarlo: Pues bien, mi viaje empezó más o menos en 2008 y fue tomando forma desde principios de 2012, cuando mi corazón supo que Kenia era el país objetivo.
EL OBJETIVO
El objetivo ha sido siempre ponerme en un entorno donde sólo pueda hablar en inglés y así forzarme a aprender en cada situación; y encontré este destino como una posible experiencia de aprendizaje que puede desbordar la meta principal para enseñarme muchas cosas de mi persona, afrontando situaciones completamente ajenas a cotidianidad en Medellín, donde soy dueña del día a día casi la mayor parte del tiempo.
HACER LA MALETA
Así, suertudamente entré a Argos para hacer la práctica profesional, intentando lograr la base económica para ejecutar el sueño, pero resultó que fue una experiencia tan nutritiva en taaaaantos aspectos, que no puedo sentirme menos que infinitamente agradecida con la vida por esas enseñanzas lindas que sobrepasan las expectativas y permiten acercarme de a poquitos a la persona que quiero llegar a ser.
Un año después de mi primer temporada profesional como Ingeniera Ambiental (con fiesta de grados en el intermedio y que tales), de sobrepasar miedos que no me dejaban dormir, de llorar de la emoción con sólo Googlear lugares por visitar, de responderme las dudas sobre cómo afrontar posibles situaciones nuevas, de despedirme sin sentir una ruptura real con ninguno de mis Queridos, la maleta africana parecía estar lista: Lo más ligera posible, la mayor parte regalos para compartir acá (sí: ¡ACÁ en Nairobi!!). También empaqué a mi familia entera, a mis amigos y a Vélez: a todos ellos, que son el equipaje más importante, el que me aligera cualquier carga.
18 DE JUNIO DE 2013
(Llevo como 10 minutos sentada al frente de esta pantalla y no sé qué escribir sobre este día, jajajaja)
Sin duda el día más raro que recuerde... Estaba tan feliz, tan ansiosa, tan nerviosa, tan nostálgica... Mi vida en Colombia es buena, mucho muy buena, y pensar que eso tan lindo iba a ponerse en algo así como en Stand-by era aterrador, y peor aún, el hecho de que tal vez cuando vuelva no sea lo mismo, o bueno: es seguro que en diciembre no va a ser lo mismo, porque seguramente no voy a ser la misma... pero tomar una decisión como la que tomé, en un momento tan definitivo como estar entrando a la sala de espera para iniciar un viaje de 30 horas hacia lo desconocido, es una cosa que yo no sé comunicar.
Me despedí con la sonrisa más grande que pude dejar como recuerdo de mi persona a todos los que me acompañaron, y una vez segura de que no me veían, todas las emociones se volvieron agua y no pude más que dejar ser al llanto.
![]() |
En el José María Córdova. ¡CHAO TODOS! |
VOLANDO
![]() |
En cafecito está un más o menos de la ruta. |
La primera parada fue Bogotá: Jennifer Chaín me llenó de dulces y las dos nos contamos historias románticas mientras esperaba a hacer el Check-In y sufría con que mis maletas estuvieran bien embaladas para que llegaran sanas y salvas a Nairobi, donde las vería de nuevo.
![]() |
Diciéndonos que 'hasta luego' con la FerChaín. ¡Gracias Amia! |
Caminando hacia el avión que me llevaría a Alemania me eché la bendición... yo no sé hace cuánto no lo hacía, pero en serio me salió del alma: quise mucho que me fuera bien y quise mucho a todos los que quiero en ese momento.
El avión era una cosa ENOOOORRRRMMMMMMMEEEEE de tres sillas en los lados de las ventanas y como cuatro o cinco en la mitad... las azafatas unas mujeres alemanas (supongo) hermosas con cara de muñequitas.. Al lado una mujer de Villavicencio que se llama Andrea y tiene un esposo alemán; chismosiamos de muchas cosas y el viaje de 11 horas estuvo muy cómodo y divertido.
En el aeropuerto de Frankfurt la proeza era encontrar cómo decir en la casa que estaba viva !!! Todo era caro y nuevo, pero lo logré :)
Esperé 8 horas que se me fueron volando y luego me senté en la sala de espera para el abordaje hacia Etiopía: Para mí eso de ver mujeres musulmanas es una cosa nueva y siempre emocionante: Todas ellas cubiertas de telas oscuras, a veces con aplicaciones de piedras o líneas de colores.
El avión hacia Etiopía era por mucho más pequeño que el que nos llevó a Alemania: Al principio olía a bus transmunicipal colombiano, jajajajaja y las azafatas eran negritas y un tanto despeinadas. En ese momento, con todo ese ambiente, se me vino una sonrisa que empezó en el pecho y terminó iluminando toda mi cara: ¡Ahora sí sentía estar yendo hacia África!!!
A mi lado una familia alemana: ¡Qué bendición! Eran super super queridos y muy divertidos.
Las azafatas me ofrecieron para tomar jugo de naranja o de tomate, y yo elegí el de tomate muy colombianamente pensando que era tomate de árbol.... ¡PUES NO SEÑORES!! Era tomate normal salado!! Ese jugo era como tomar salsa de tomate espesa!!!!!!
Si se fijan en el mapa de la ruta, pueden notar que PASÉ ENCIMA DE EGIPTO Y POR LO TANTO DEL NILO!!!!!!! Pero viajé de noche.. jajajajaja y no pude ver nada.. o tal vez sí pero ese avión no tenía la apliación esa para ver la ruta; nada qué hacer.
Me recibió una amanecer precioso, y yo todo me lo tomo como un auguro de calidez en lo que está por venir.
Pude encontrar una sala de internet dentro del aeropuerto: Hablarles a los míos es una fuente de energía sobrenatural, recargué un poquito.
Luego el avión hacia Kenia se retrasó (como 2 horas o más) y yo tenía demasiado sueño, pero me daba miedo quedarme dormida y perder el vuelo. A mi lado estaba sentada una mujer etíope en embarazo que volaba hacia Dinamarca para dar a luz allá y así asegurarle 'mayores facilidades para viajar' a su hijito.
Cada 10 min les preguntaba a las chicas de la aerolínea que cuánto más tardaba el avión, hasta que cansadas de mi intensidad me dijeron que ellas me despertaban, y entonces felizmente, abrazando mi equipaje de mano, custodiada por mi compañera y su bebé me dormí :)
Del viaje a Kenia recuerdo poquito: todo me lo dormí. Me dieron una comida ahí toda picante como a las 12 p.m., que en mi cuerpo eran las 4 a.m., y no fui capaz de comer.
¡Hola Kenia!! |
El cielo estaba gris siendo el medio día y el frío era casi bogotano cuando arribamos Nairobi . Suertudamente conseguí fácilmente las maletas y para la visa no hubo ningún lío, afuera me estaban esperando los chicos de AIESEC. Me llevaron en taxi hasta la casa de la familia Simiyu, donde viví las dos primeras semanas: desempaqué un poquito, me dormí casi de manera instantánea apenas pude, y cuando el viernes 21 de junio abrí los ojos: ¡ESTABA EN ÁFRICA!!!!
Cristina :) :) :)
ResponderEliminar¡Es que no hay más por decir!!
Me alegra que te hayas animado a hacer el blog para que te leamos mejor y sintamos como si estuviéramos ahí con vos.
Un abrazo gigante!
Hola!!! cris!! Que felicidad poder leer esto y saber que estas cumpliendo tus sueños. Me sentí demasiado identificado con muchos de tus sensaciones, emociones y experiencias en el viaje, cosas que tambien me han pasado :).
ResponderEliminarVoy a estar pendiente de tus historias y vivencias... porque ufff Africa...sin palabras. Que linda cris, disfrutao y aprende al máximo.
Ya sabes, si te pasa por Europa, tienes donde llegar a Praga.
Att.. Juan E...hijo de Maria Teresa & Juan Manuel, profes liceo concejo... ;)asi si me recuerdas mejor creo :) un abrazo grande y muchisima buena energia.
Hijita
ResponderEliminarEs maravilloso este alto en el camino que haces, para crear el Blog, así estaremos todos enterados y puedes dedicar más tiempo para realizar tus sueños.
No te imaginas… el orgullo que siento por Uds. Dos, y tampoco las lágrimas de felicidad o tristeza porque no estas 1
Dios quiera que toda nuestras familias este bien…
Dios quiera que todo se cumpla en África,
Dios quiera que Cata Y Andrés Crezcan en el exterior…
Dios quiera enviarnos rápido el Riñoncito… no sabe cuánto lo esperamos!!!!!
1 Recuerda mi himno “…Serás feliz, o infeliz? Como lo decidas!!!
Mamá no viene a cambiarte el pañal, éstas son las grandes ligas.
Cuídate mucho, dónde quiera que estés. Que Dios te bendiga... siempre estoy pensando en ti!!”
Willie colon- Corazón Guerrero
Te amo hijita
Uyy Mauro! me hiciste soltar una lagrimita!
EliminarCris! mero solle señorita! gozatelo bastante! y seguinos contando por acá apenas podás.
ResponderEliminarA que cosa más bonita, sin palabras!
ResponderEliminarYo porque no me entere de la existencia de esto? Estoy acá un viernes a las 5:30 pm llorando cuando hace unos minutos estaba escuchando vallenato y cagada de la risa, pero obvio llorando de felicidad!!! ahí mi cris no hay palabras para describir lo que tu eres y lo siempre feliz que me siento de que hagas parte de mi vida :D te quiero amiaaa
ResponderEliminarY bueno yo una extraña en este Blog simplemente con el corazón arrugado, aguado, enamorado y lleno de una profunda gratitud al ver esas caras felices, llenas de una alegría que sencillamente llega al alma, no he podido parar de llorar desde el primer párrafo porque tu Cristina tienes la capacidad de transmitir tanto con lo que escribes, solo te puedo decir que mi admiración profunda por esa labor tan hermosa no hay mayor recompensa que la que se recibe con una sonrisa y la felicidad que tu le llevaste a esos pequeños.
ResponderEliminarHermosa tu labor ojala muchos otros nos contagiemos de ese sueño filantrópico tuyo.
No esta mas decir que llegue a este Blog gracias al articulo del Colombiano y espero que seamos muchos mas los que veamos tu labor y sigamos con ese sueño.